Gracias a Segway Trip Valencia pudimos vivir en primera persona la fantástica experiencia de ver nuestra ciudad desde otra perspectiva muy divertida… ¡a lomos de un segway!
Os recomendamos esta ruta por la Sierra de Espadán apta para los más pequeños por su corto recorrido. Nosotros la hemos disfrutados con nuestros dinos de 5 y 8 años, y salvo por el comienzo empinado que hacía flaquear los ánimos de los peques ha sido todo un descubrimiento. Y es que normalmente el cauce del río Belcaire discurre casi seco, pero esta vez el murmullo del agua nos ha acompañado durante todo el camino gracias a las últimas y copiosas lluvias.
El objetivo de la ruta es llegar a la importante muestra del arte hidráulico romano conocida como L’Arquet de la localidad de Alfondeguilla (Castellón).
L’Arquet se trata de un acueducto romano que reposa encajado entre el barranco del río Belcaire pareciendo que sujeta ambos lados del desfiladero.
El almendro en flor es un compañero excepcional del acueducto
Cómo llegar:
Desde La Vall de Uixó hay que seguir dirección a Alfondeguilla, CV- 230, dejando a un lado las conocidas Grutas de San José de esta localidad (tenemos pendiente contaros nuestra excursión en otro post ;P) seguimos la carretera hasta la cercana y próxima población.
Un vez en Alfondeguilla tomad la dirección «Centro» y podemos encontrar una zona de aparcamiento bastante amplia donde dejar el coche e iniciar nuestro camino. Alrededor de esta fuente existe un parking:
Desde el parking continuamos recto hacia la montaña y allí mismo comienza una senda cementada que nos lleva al inicio de la ruta nº 5 una vez pasada La Font del Frare.
El recorrido:
A causa del agua del cauce del río Belcaire tomamos la senda que sube por la izquierda hacia el Castillo de Castro. (El poste marca la ruta nº 5: L’Arquet)
Se puede llegar a L’Arquet desde diferentes caminos. La ruta nº 5 nos guía por el mismo barranco hasta el acueducto romano, si bien, como os hemos adelantado antes, el río bajaba con bastante caudal lo que impedía el paso por este tramo; así que continuamos por la cuesta hacia el Castillo de Castro.
El barranco con bastante agua impedía el paso
Llegamos a una bifurcación hacia Castro pero nosotros seguimos por el camino principal llegando a un mirador excepcional del pueblo y su serranía.
seguimos por el camino cementado hacia el mirador
Seguimos la senda que en un determinado tramo comienza a ser de tierra hasta llegar a un pequeño puente y bifurcación. Tomamos el camino que baja hacia el barranco, el de la derecha; donde volveremos a encontrar los postes que indican la ruta de l’Arquet (Número 5):
Tomamos el camino de la derecha hacia el barranco y volveremos a encontrar los postes de la ruta 5al final del sendero de arriba existe esta bifurcación: no coger este camino hacia el otro lado del barranco, seguimos por el margen izquierdo
Ojo que existe otra bifurcación (imagen de arriba), en este punto debemos subir por las escaleras cubiertas con hiedra y continuar por el margen de los campos de cultivo; aprovechando todo el camino para ir cogiendo ricos espárragos para el revuelto de la cena.
(Postes colocados por orden siguiendo el camino)
Indicación llegada a L’Arquet
¡Y por fin llegamos a este espectacular paraje!
Al otro lado del arco existe una explanada de roca donde reponer fuerzas y jugar. Los peques lo pasaron en grande pescando cañas en el riachuelo e inventando historias de robinsones, tanto que se querían quedar a dormir allí en su propia cabaña! 🙂
Sin duda repetiremos esta ruta e iniciaremos la que lleva al Castillo y a la nevera de Castro que nos quedaron pendientes. Hay mucho que disfrutar en la Sierra de Espadán entre alcornoques, pinos y frondosa vegetación.
se puede subir a su arco y hacer fotos divertidas sentados sobre él
Se puede continuar la senda y enlazar con el camino cementado anterior, pero preferimos volver sobre nuestros pasos y continuar cogiendo espárragos por esos caminos menos transitados.
Por si es de utilidad dejamos la ruta realizada; aunque el camino es muy transitado (cuidado con las BTT que bajan bastante rápido) y siempre hay alguien que puede indicar un camino para llegar:
¿Conocéis esta ruta? ¿Nos recomendáis otras aptas para peques?
De visita imprescindible si visitamos la isla de Malta, los templos megalíticos de Hagar Qim y su homólogo Mnajdra.
Construídos por las civilizaciones más antiguas que se conocen en todo el planeta datan de los años entre el 3.600 y 3.200 a. C., anteriores incluso a las pirámides de Egipto y a Stonehenge.
Situados al sur de la isla, aprovechamos su cercanía de la Blue Grotto para visitar el museo y las construcciones megalíticas de roca caliza.
Equipados con las camisetas de la selección de fútbol maltesa 😉
La entrada al museo dispone de una zona de aparcamiento libre. Subiendo la escalinata que nos lleva a la recepción ya podemos vislumbrar la enorme lona que protege el templo de Hagar Qim (el más cercano) de las inclemencias meteorológicas. Seguir leyendo «Templos megalíticos de Haģar Qim y Mnajdra (Malta)»→
Nada mejor que una jornada de aventura con los peques…
Aventura que iniciamos con la ruta de senderismo de subida al Castillo de Almenara (Castellón).
Es una ruta fácil para niños, aunque no apta para carritos de bebé.
El Castillo de Almenara llama la atención ya desde el horizonte por la forma de la construcción aprovechando la orografía natural de la propia montaña, quedando el castillo en el pico más alto y franqueado a ambos lados por sus torres vigía en sendos extremos este y oeste de la colina.
El castillo es un fortaleza musulmana del siglo X, construido a su vez sobre restos romanos; es un lugar estratégico y en cuanto estéis arriba descubriréis el porqué: se podía controlar desde el paso marítimo entre las costas de Castellón y Valencia así como la ruta interior que lo comunica con Aragón. Desde allí también contemplamos el vecino castillo de Sagunto. Seguir leyendo «Subida al Castillo de Almenara… ¡a la conquista!»→
Os invitamos a disfrutar del entorno incomparable de estas dos áreas de La Serranía, donde seguro disfrutaréis de un formidable día en familia; ambas zonas disponen de merenderos y paisajes de excepción a lo largo del margen del río.
Área recreativa de Fuente Saz:
Se trata de un área recreativa de una belleza incomparable y muy bien acondicionada para disfrutar de una jornada en familia.
Las cuevas navarras de las Brujas en Zugarramurdi, de Urdax y de Mendukilo celebran el próximo día 20 el VII Día de las Cuevas, en el que también participan otras grutas de la Cornisa Cantábrica y Pirineos.
Parque Nacional situado en la provincia de Cáceres, al que me unen lazos de sangre y muchos y muy gratos recuerdos de la infancia.
Abierto todo el año y muy accesible en coche. Existen miradores en los que detenerse a contemplar el vuelo de las aves rapaces. El más famoso, El Salto del Gitano, magníficas vistas y muchísima población de aves. Buena oportunidad para realizar fotografías espectaculares de su fauna. Monfragüe es un santuario para la observación de aves. Seguir leyendo «Parque Nacional de Monfragüe»→
Nos encanta viajar y si es con buenos amigos aún más, lo pasamos pipa grandes y pequeños.
En esta ocasión hicimos una escapada de fin de semana, por lo que elegimos un destino cercano pero igualmente genial!
Masía de San Juan
Nos hospedamos en un auténtico castillo, en la Masía de San Juan, en la localidad de Altura (Castellón); se trata de una masía fortificada entre frondosos pinares y campos de cultivo de naranjas y almendras.