Gracias a Segway Trip Valencia pudimos vivir en primera persona la fantástica experiencia de ver nuestra ciudad desde otra perspectiva muy divertida… ¡a lomos de un segway!
Es un evento musical familiar dirigido a todos los públicos y en el que ofrece una gran variedad de actuaciones musicales, actividades y talleres para los más pequeños y una formidable oferta gastronómica.
El Formigues Festival celebra su V edición en Benicàssim (Castellón) los días 13 y 14 de mayo de 2017 y queremos que no te lo pierdas!!!
¡Sorteamos un abono familiar para los dos días de festival!
Os recomendamos esta ruta por la Sierra de Espadán apta para los más pequeños por su corto recorrido. Nosotros la hemos disfrutados con nuestros dinos de 5 y 8 años, y salvo por el comienzo empinado que hacía flaquear los ánimos de los peques ha sido todo un descubrimiento. Y es que normalmente el cauce del río Belcaire discurre casi seco, pero esta vez el murmullo del agua nos ha acompañado durante todo el camino gracias a las últimas y copiosas lluvias.
El objetivo de la ruta es llegar a la importante muestra del arte hidráulico romano conocida como L’Arquet de la localidad de Alfondeguilla (Castellón).
L’Arquet se trata de un acueducto romano que reposa encajado entre el barranco del río Belcaire pareciendo que sujeta ambos lados del desfiladero.
El almendro en flor es un compañero excepcional del acueducto
Cómo llegar:
Desde La Vall de Uixó hay que seguir dirección a Alfondeguilla, CV- 230, dejando a un lado las conocidas Grutas de San José de esta localidad (tenemos pendiente contaros nuestra excursión en otro post ;P) seguimos la carretera hasta la cercana y próxima población.
Un vez en Alfondeguilla tomad la dirección «Centro» y podemos encontrar una zona de aparcamiento bastante amplia donde dejar el coche e iniciar nuestro camino. Alrededor de esta fuente existe un parking:
Desde el parking continuamos recto hacia la montaña y allí mismo comienza una senda cementada que nos lleva al inicio de la ruta nº 5 una vez pasada La Font del Frare.
El recorrido:
A causa del agua del cauce del río Belcaire tomamos la senda que sube por la izquierda hacia el Castillo de Castro. (El poste marca la ruta nº 5: L’Arquet)
Se puede llegar a L’Arquet desde diferentes caminos. La ruta nº 5 nos guía por el mismo barranco hasta el acueducto romano, si bien, como os hemos adelantado antes, el río bajaba con bastante caudal lo que impedía el paso por este tramo; así que continuamos por la cuesta hacia el Castillo de Castro.
El barranco con bastante agua impedía el paso
Llegamos a una bifurcación hacia Castro pero nosotros seguimos por el camino principal llegando a un mirador excepcional del pueblo y su serranía.
seguimos por el camino cementado hacia el mirador
Seguimos la senda que en un determinado tramo comienza a ser de tierra hasta llegar a un pequeño puente y bifurcación. Tomamos el camino que baja hacia el barranco, el de la derecha; donde volveremos a encontrar los postes que indican la ruta de l’Arquet (Número 5):
Tomamos el camino de la derecha hacia el barranco y volveremos a encontrar los postes de la ruta 5al final del sendero de arriba existe esta bifurcación: no coger este camino hacia el otro lado del barranco, seguimos por el margen izquierdo
Ojo que existe otra bifurcación (imagen de arriba), en este punto debemos subir por las escaleras cubiertas con hiedra y continuar por el margen de los campos de cultivo; aprovechando todo el camino para ir cogiendo ricos espárragos para el revuelto de la cena.
(Postes colocados por orden siguiendo el camino)
Indicación llegada a L’Arquet
¡Y por fin llegamos a este espectacular paraje!
Al otro lado del arco existe una explanada de roca donde reponer fuerzas y jugar. Los peques lo pasaron en grande pescando cañas en el riachuelo e inventando historias de robinsones, tanto que se querían quedar a dormir allí en su propia cabaña! 🙂
Sin duda repetiremos esta ruta e iniciaremos la que lleva al Castillo y a la nevera de Castro que nos quedaron pendientes. Hay mucho que disfrutar en la Sierra de Espadán entre alcornoques, pinos y frondosa vegetación.
se puede subir a su arco y hacer fotos divertidas sentados sobre él
Se puede continuar la senda y enlazar con el camino cementado anterior, pero preferimos volver sobre nuestros pasos y continuar cogiendo espárragos por esos caminos menos transitados.
Por si es de utilidad dejamos la ruta realizada; aunque el camino es muy transitado (cuidado con las BTT que bajan bastante rápido) y siempre hay alguien que puede indicar un camino para llegar:
¿Conocéis esta ruta? ¿Nos recomendáis otras aptas para peques?
Aunque recorren varios puntos de la geografía española nosotros hemos tenido el gusto de asistir a su actuación en Valencia.
Thunderstruck es un grupo tributo a AC/DC que actúa dentro de la iniciativa «Rock en Familia» que acerca a los más pequeños en compañía de sus papis las versiones más rockeras de los grupos más conocidos de la historia del rock&roll.
El espectáculo comenzó con una breve introducción histórica sobre los inicios, formación y consolidación del grupo AC/DC, contando curiosidades sobre el origen de su nombre (las siglas en inglés de corriente alterna-corriente continua con la que prometían ser todo «electricidad») o sobre los diferentes pasos favoritos sobre el escenario de los dos hermanos Malcom y Angus Young, así como el origen de su curiosa vestimenta de colegial. Esta introducción tal vez un poco más aburrida para los más pequeños, si bien los más mayorcitos la sabrán apreciar.
En la localidad de Rocafort (Carrer Bonavista nº 53), a unos 7 kilómetros de Valencia, descubrimos un parque creado y diseñado por y para tod@s l@s pequeñ@s fans de Pocoyó, ¡que seguro que son muchos!
Los peques quedarán impresionados al descubrir que sus personajes favoritos de la serie les invitan a jugar en cada rincón del parque de la manera más original.
Sí, leéis bien… Debido al temporal de las semanas pasadas el fuerte oleaje ha dejado al descubierto una curiosa formación de pirámides en la playa de El Perellonet.
Así que, si tenéis ocasión id a la Gola del Perellonet, junto a la desembocadura podréis descubrirlas a un lado y otro del pantalán, ¡seguro que dejáis a los peques con la boca abierta! Seguir leyendo «Pirámides en El Perellonet»→
Hoy hemos disfrutado del nuevo espectáculo de Juan «D» y Beatriz y no ha defraudado, nos ha encantado.
Los seguimos desde hace años y siempre que han pasado por Valencia no perdemos la oportunidad de verlos en directo, desde «El Cohete Musical» con los Lunnis cuando eran presentadores de Clan TV hasta cuando empezaron con sus primeras «misiones» en Ciudad Arcoiris. Y es que ofrecen un espectáculo simpático y divertido a la vez que muy didáctico sobre todo para el público infantil. Seguir leyendo «Juan «D» y Beatriz: Misión ¿Fantasma…?»→
Seguro que conocéis a los que formaron parte del grupo «Cantajuegos», fueron presentadores de Clan TV y trabajaron codo a codo con los Lunnis, para más tarde emprender un nuevo proyecto musical de la mano de «Ciudad Arcoiris»… sí, son ellos..
El espectáculo musical «Gisela y el libro mágico» narra la historia de la última hada del mundo mágico, Gisel, y sus peripecias para lograr vencer a la malvada bruja Nébula y liberar así a sus hermanas hadas presas del maléfico personaje.
Para ello Gisel tendrá que, con ayuda del Libro Mágico, ir aumentando sus poderes de hada para poder enfrentarse a su enemiga. La historia discurre entre dosis de humor, magia y, por supuesto, canciones Disney (entre ellas muchas de las más conocidas: Sirenita, Bella y Bestia, Hércules, Akuna Matata, entre otras).
Pues sí, ya hemos plantado no uno…sino muchos árboles! El grupo de hoy, junto con los monitores Josevi y Jose, hemos plantado 112 árboles, cifra que está muy requetebien.
Y plantarlos en familia ha sido una bonita experiencia.