The Art of the Brick: exposición de LEGOesculturas de Superhéroes

Los amantes de LEGO y/o los superhéroes no deberíais perderos la exposición itinerante The Art of the Brick: DC Super Heroes, que podéis ver en el Centro Cultural Fernán Gómez hasta el 12 de febrero.

Se trata de una exposición de superhéroes hechos con LEGO, uno de los juegos más conocido en el mundo. En total son 120 obras que reproducen el mundo de los superhéroes más famosos y de sus enemigos: Superman, Flash, Batman, Catwoman, el Joker, Wonder Woman, Linterna Verde, Aquaman, Cyborg, etc.

Muchas de ellas hechas a tamaño real, con miles de piezas LEGO pegadas con cola por el artista Nathan Sawaya, un abogado que lo dejó todo para dedicarse a su pasión de realizar construcciones con Lego. Ha tardado 2 años en montar esta exposición que ahora viaja por todo el mundo. Seguir leyendo «The Art of the Brick: exposición de LEGOesculturas de Superhéroes»

Anuncio publicitario

Saturnalia, una Navidad diferente

La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha organizado los talleres educativos gratuitos “Saturnalia, una Navidad diferente”, con el fin de acercar a todos los públicos los aspectos cotidianos de la vida en Hispania durante la romanización.

img_20170108_111555

Las Saturnales o “Saturnalia” en latín,  eran las fiestas romanas que se celebraban en honor al dios Saturno. Estas festividades coincidían con la llegada del solsticio de invierno (del 17 al 23 de diciembre). En estas fiestas se celebraban banquetes, se entregaban regalos, se realizaban diversos juegos e incluso, los esclavos se cambiaban los papeles con sus amos. Cuando con Constantino el cristianismo se impuso como religión oficial del Imperio Romano, resultó muy difícil acabar con una fiesta tan popular entre la sociedad romana y se hizo coincidir con la celebración de la Navidad cristiana. (Ver receta de Roscón de Reyes)

Tres personajes de la Antigua Roma conducen a mayores y pequeños a lo largo de las tres actividades en que se divide el taller, acercándoles a la arquitectura e ingeniería, la producción cerámica de la época y la escritura, con el telón de fondo de las festividades romanas Saturnales.

Estos talleres teatralizados, dirigidos a familias con niños de 4 a 15 años, plantean una dinámica de aprendizaje intergeneracional que se ajusta a las diferentes edades de los participantes. Tienen una duración aproximada de 50 minutos  y requieren de inscripción previa. Se están realizando desde el pasado 23 de diciembre en el Complejo Cultural El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3. Madrid) y han sido prorrogados hasta el día el 19 de febrero. Seguir leyendo «Saturnalia, una Navidad diferente»

Ya viene… el Roscón de Reyes

Receta de Roscón de Reyes

El roscón de Reyes es un bollo elaborado con una masa dulce adornado con rodajas de fruta escarchada. Puede rellenarse de nata montada, crema, trufa, etc., y se introducen en su interior «sorpresas». Normalmente, se elabora el día 6 de enero, día de Reyes.  El origen del roscón parece estar relacionado con las fiestas saturnales romanas(Ver Saturnalia, una Navidad diferente)

Roscón de reyes  (kings’ ring) is a cake pastry traditionally eaten on January during the celebration of the Día de Reyes (Kings’ Day), which commemorates the arrival of the three Wise Men. For decoration, frutas escarchadas are used. It is a tradition to place a «surprise» inside. The origin of the roscón seems to be related to the Saturnalia.

 Ingredientes:

Para el azúcar glas aromatizado:

limon-naranja-troodon

 

120 g de azúcar glas.
La piel rayada de medio limón y de media naranja —sin llegar a la parte blanca, para que no amargue—.

 

Para la masa madre:

ingredientes-2-troodon

 

70 g de leche entera.

10 g de levadura fresca de panadería.
1 cucharadita de azúcar.
130 g de harina de fuerza.

 

Para la masa principal: Seguir leyendo «Ya viene… el Roscón de Reyes»